¡Conversión de San Pablo!
dc.contributor.author | Fundación Amén Cominicaciones | |
dc.date.accessioned | 2024-01-31T01:43:57Z | |
dc.date.available | 2024-01-31T01:43:57Z | |
dc.date.issued | 2024-01-25 | |
dc.description | TRANSLITERACIÓN REFLEXIÓN PADRE CARLOS YEPES La Iglesia celebra en este día, con el carácter de fiesta litúrgica, la más celebre de todas las conversiones a lo largo de la Biblia y especialmente en el nuevo testamento; hablamos de la conversión de san Pablo, que primero fue Saulo el perseguidor, y luego Pablo el anunciador del evangelio. Un apóstol tan capaz y talentoso, que muchos afirman que si la conversión y sin el anuncio profético de Pablo en sus cuatro viajes misioneros, nunca el cristianismo naciente se hubiera extendido tan rápida y grandemente en Asia Menor, en Europa, si no es por la predicación y el testimonio de vida de este gigante de la fe, san Pablo. ¿Pero qué podemos decir, de este texto tomado de Hechos de los Apóstoles capítulo 22?, podemos afirmar, que impresionó tanto a la comunidad primitiva, a la Iglesia naciente la conversión de Saulo el apóstata, en Pablo el apóstol, que su conversión está narrada en tres momentos en el libro de los Hechos o actos de los apóstoles, que nos narra toda las vicisitudes de la Iglesia naciente, la persecución en Jerusalén, y como el mensaje de Jesús empieza a extenderse más allá de las fronteras del mundo judío. Reconozcamos que la conversión es, sobre todo, y de manera muy clara y cotidiana, un viaje a lo profundo del hombre, a lo más hondo del ser, donde habita Dios, y allí estamos llamados a descubrir y a reconocer, como Dios, Uno y Trino, nos habita dentro de nosotros y estamos llamados lo repetimos, a expresar y dejar salir, permítanme la expresión, la mejor versión de nosotros mismos. Algunos místicos y apoyados también en corrientes de psicología moderna, hablan de tres esferas en el hombre, en su condición ontológica. La primera es su mundo exterior, podríamos decir, su mundo biológico, su mundo físico, su mundo fenomenológico, lo que aparece, lo visible, es lo que algunos llaman la caparazón, la envoltura, expresión de Franks Yeliz, un místico contemporáneo. Allí es donde están las aparentes seguridades humanas, donde se desenvuelve nuestra vida. Entonces buscamos seguridades en nuestra salud y por eso tenemos una dieta saludable, vamos a gimnasio, caminamos, vamos a revisiones médicas, tomamos algunas pastillas, porque pensamos que la vida se construye desde esas seguridades biológicas o de salud. Pero también buscamos el empleo, el dinero, la pensión de jubilación, porque pensamos en esa seguridad laboral y sobre todo económica, que le dará fuerza y sustento a nuestra vida. Y qué no decir de esas seguridades afectivas en la familia o sociales en los amigos, porque pensamos que ellos nos darán fuerza y sustento en momentos de dificultad; y hablamos de aparentes seguridades, porque tanto la salud, como el trabajo, como la economía, el patrimonio o la familia y las amistades, pueden estar, pueden ausentarsen, pueden acompañarnos, pueden fallarnos. Por eso, ese mundo exterior en el que vivimos el 99% de los seres humanos, es un mundo de aparentes seguridades. Y es aquí donde empieza ese viaje, esa aventura maravillosa hacia nuestro mundo interior, que modernamente podemos llamar conversión, y entramos a un mundo intermedio, el mundo de nuestro yo profundo, de nuestro yo inconsciente o subconsciente, por debajo del consciente dirán otros. Es el mundo de las sombras, donde hay complejos, hay heridas, hay miedos, hay equívocos y pecados, hay apropiaciones y por tanto, hay un ego personal, que nos lleva a sentirnos a veces amenazados por los demás, y como decía Pablo: “Hacemos el mal que no queremos y dejamos de hacer el bien que quisiéramos hacer”. Allí es donde están las ambiciones ocultas, las envidias y los celos secretos, los resentimientos y heridas no sanadas, el orgullo disfrazado y enquistado, el egoísmo disimulado. Ese mundo de sombras, como lo llaman algunos psicólogos y psicoanalistas modernos, es el mundo que a veces tapamos falsamente, como una herida sana en falso y estamos esencialmente dañados por relaciones de familia, relaciones de amistad, relaciones académicas, de estudio, relaciones laborales, relaciones incluso con nosotros mismos, conflictivas, tóxicas heridas. Muchas personas viven en la superficialidad del fútbol, la farándula, lo fashion, el facebook, la moda, la frivolidad, porque les da literal miedo conocerse a sí mismas. Y este mundo intermedio que es un poco como la experiencia del desierto en el pueblo elegido de Israel, es lo que nosotros estamos llamados a cruzar en búsqueda de la tierra prometida, así como el pueblo de Dios, transitó por el desierto en búsqueda de esa tierra de luz, esa tierra de la promesa, esa tierra fecunda que emana leche y emana miel, expresada así poéticamente, por la fecundidad de la misma y porque era la tierra prometida por Dios. Pero más allá de esa primera dimensión, el mundo exterior de la caparazón, la envoltura y las seguridades aparentes, y por tanto engañosas en que vivimos, seguridades materiales, afectivas, laborales, de salud, sociales, y más allá de ese mundo intermedio de sombras, de heridas, de pecado, de equivocaciones, de complejos, de apropiaciones del yo, de narcisismos que nos dan falsa seguridad, está finalmente el término del viaje hacia la conversión, el mundo del yo profundo, el mundo del hombre en lo más hondo de su ser, donde habita Dios y donde somos por eso, imagen y semejanza de Dios, como nos lo relata el libro del Génesis. Allí, en ese mundo profundo, todo es luz, todo es paz, todo es gozo, alegría profunda, todo es sabiduría, todo es justicia, porque estamos habitados por Dios. Esta es la conversión, este es el paso como dirá san Pablo: “Del hombre viejo al hombre nuevo”. Esta es la invitación que hoy te hago, renueva tu manera de pensar la vida y podría agregar, renueva los valores y principios orientadores y rectores de tu existencia, y renovando la forma de pensar, renovarás la forma y la manera de vivir. Cuando eres habitado por el Señor, con mucha razón dirás como Pablo en Gálatas 2, 19 y 20: “Ya no soy yo el que vive, es Cristo el que vive en mí”. Y es la conciencia del apóstol, cuya conversión hoy celebramos, que atrás ha quedado su hombre viejo, orgulloso, equivocado, egocéntrico, narcisista, herido por su pecado, y está el hombre nuevo, que aunque vive dificultades y cruz, afirmará en este texto hermosísimo de Gálatas 2, 19, 20: “Ya no soy yo el que vive, es Cristo el que vive en mí, pero mientras vivo en esta carne, y aunque me siento crucificado, vivo de la fe, en aquel que se entregó por mí”. Que hoy por la fe, la poca o la mucha fe que tienes y la que hoy pides al Señor, emprendas ese viaje de conversión, esa aventura maravillosa, de pasar de la exterioridad, superficialidad, la envoltura de tu vida, y conozcas el yo profundo, donde eres habitado por Dios y por tanto solo eres paz, libertad, alegría, verdad y justicia; y con razón Jesús nos dice en su evangelio: “El Reino de Dios está dentro de vosotros”. Que el Señor les bendiga a todos en este día, en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén. | |
dc.description.abstract | REFERENCIA BÍBLICA DEL EVANGELIO Marcos 16, 15-18 En aquel tiempo, se apareció Jesús a los Once y les dijo: -«Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y se bautice se salvará; el que se resista a creer será condenado. A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos y, si beben un veneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán sanos.» Palabra del Señor, Gloria a ti Señor Jesús. | |
dc.identifier.uri | http://72.167.44.240:4000/handle/123456789/257 | |
dc.identifier.uri | https://drive.google.com/file/d/1p5BKMBc1IXOebvTYkt9FxHbop832wx0L/view?usp=drive_link | |
dc.subject | Cristo vive en mi | |
dc.subject | Dios | |
dc.subject | Hacer el bien | |
dc.subject | Hombre nuevo | |
dc.subject | Hombre viejo | |
dc.subject | Lo hondo de ser | |
dc.subject | Nueva vida | |
dc.subject | Viaje a lo profundo del hombre | |
dc.subject | Biblia | |
dc.subject | Evangelio | |
dc.title | ¡Conversión de San Pablo! | |
dc.title.alternative | Conversión |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: